Matadero cinco o la cruzada de los niños de Kurt Vonnegut

De pronto, en la misma semana escuché tres veces sobre este libro del que desconocía su existencia. Margaret Atwood lo menciona en una conferencia, la serie Master of sex lo saca a cuento como un libro icónico de los 60, mi maestra de italiano dice que es de sus libros favoritos. Una novela con un tejido experimental que incluye la “verdad histórica”, la ciencia ficción, los viajes en el tiempo, la metaescritura, el testimonio y la ficción. Hay que estar dispuesto a dejarse llevar por la narración y los referentes de realidad que ahí se proponen para encontrarle sentido. El personaje, considerado un alter ego del autor, cuenta del bombardeo de Dresde, uno de los más destructivos de la Segunda Guerra Mundial, en el que se dice murieron más personas que en Hiroshima y Nagasaki. Vonnegut fue soldado de guerra y estuvo presente cuando el ataque, en calidad de prisionero de guerra. Retoma parte de los hechos históricos para, muchos años después, buscar a aquel compañero de batalla, Billi Pilgrim, escribir una historia y recontar lo que pasó, como si los horrores pudieran explicarse. Es famoso un video que circula en YouTube en el que se explica la estructura de la novela, y muchos autores la citan como una de las grandes obras de la literatura norteamericana; una obra que tuve que repensar para comprender su propuesta y que me gustó por su originalidad y por el modo de abordar la tragedia.

#EstadosUnidos #Años60 #CienciaFicción #Conetextohistórico #Época #Metaescritura #NovelaDeCulto #SegundaGuerraMundial

Anterior
Anterior

Marcas de nacimiento de Nancy Houston

Siguiente
Siguiente

Mi hermana, asesina en serie de Oyinkan Braithwaite