Laura y Julio de Juan José Millas
Quién soy yo cuando miro y abrazo mi sombra, qué no sé de mi amado y qué no conoce él de mí. Interrogantes que me hago a partir de esta velocísima novela que nos cuenta, desde la voz del protagonista, la usurpación que hace de la identidad de su vecino muerto. Tejida con otras cinco historias que sirven de referencia y metáfora, la obra se va complejizando de un modo que no se acaba con la primera lectura, y explora, no de modo superficial, los temas de la identidad, los celos, la relación de pareja, la fidelidad, el voyerismo, la soledad, los acuerdos y la paternidad. Quizá este último tema sea el que más me atrajo, porque encontramos tres distintas maneras de ser padre: la del vecino agonizante con su padre, la del protagonista con su progenitor en segundas nupcias, en su rol de mentoría y paternidad con la hija de la esposa, y finalmente la de él mismo con el hijo de su esposa, que terminará adoptando como su propio hijo. Todo esto con el trasfondo de la historia que cuenta para dormir a una chiquilla: el cuento de las sombras con múltiples significados y lecturas.
#España #Identidad #Metáfora #Pareja #Paternidades #Simulación #Sombra #Viudez