Las enseñanzas de Don Juan de Carlos Castaneda
Leí este libro hace 40 años, cuando ni ser vegetariana ni los detox eran tendencia. Lo puso en mis manos la maestra de yoga de la villa en donde me encontraba. Me dijo, con el tono con que se le habla a los que se inician: “Léelo. Ahora que estás en ayuno, con la mente abierta, puedes entender más cosas”. Lo leí y me dejó boquiabierta. Por el ayuno o por la época o porque entonces hablar del despertar de la conciencia era parte de la contracultura. Todo lo que ahí se menciona hoy lo encuentras en memes y de cada cinco personas que conoces una es un maestro en busca de elevarse, lo que sea que eso signifique. No sabemos si lo que aquí se cuenta es una obra de ficción o la memoria de cómo el autor se inició en las prácticas espirituales de los pueblos originarios de México. Hoy diríamos que es un híbrido narrativo, una obra de autoficción, si lo más importante de la obra fuera su clasificación o la veracidad de los hechos. Antropólogo, amante de las culturas originarias, Castaneda narra su encuentro con Don Juan, el hombre que lo inicia en el chamanismo. Bien escrito, sin ser la gran obra literaria, su contenido fue pionero y punta de lanza de cientos de intelectuales.
#Perú #Antropología #Chamanismo #Conciencia #Contracultura #Mesoamérica