Temporada de huracanes de Fernanda Melchor

Lo que me impresiona de esta novela es que está escrita en veracruzano; también el derroche de estilo, la propuesta estética en contraste con la violencia que narra. Me pregunto cómo se traduce algo así a otros idiomas si en el mismo español de México hay fragmentos difíciles de comprender. Desarrollado a partir de una nota periodística, el primer capítulo, es decir el primer párrafo, narra el hallazgo de un cadáver en el río. Los siete capítulos restantes, cada uno un párrafo compuesto por oraciones complejas, desarrollan cómo es que ese cuerpo llegó ahí desde la visión de alguno de los personajes involucrados. Así, la historia crea un efecto en el lector por la filigrana con que está escrito, la casi confusión de hechos debido a la saturación de momentos que sacuden, a que no hay respiro ni pausa una vez empezada cada división. Habrá que preguntarse, cuando terminemos de leer la novela y a modo de digestivo, qué cuenta, pues el tejido de voces, las perspectivas parciales de cada actor, revelan solo un fragmento que hay que cotejar y complementar con los otros.

#México #Escritoras #Estilo #Veracruzano #Violencia

Anterior
Anterior

Tejer la oscuridad de Emiliano Monge

Siguiente
Siguiente

Tinta y ceniza de Luis Bernardo Pérez