Moshi Moshi de Banana Yoshimoto
Apago la luz y me quedo tranquila. Esta es una lectura suave, fácil, pero no superflua. Su delicadeza abraza al lector y deja escenas que perduran con el paso del tiempo. La muerte del padre, que sucede una manera muy japonesa, está contada con la lógica de la narración occidental. Desde el inicio, estamos frente a los días que siguen a la muerte de un hombre: esposa e hija viven el duelo y tratan de comprender lo sucedido. Con lenguaje sencillo, vamos entendiendo y empatizando con los personajes. Sin papá y sin marido de por medio, su relación es absolutamente otra y desde ahí, su vínculo se reconforma, en el entendido de que cada quien sana a su ritmo y a su forma. El énfasis está en los detalles simples de la vida cotidiana que recién tras la muerte pesan tanto, y de pronto regresan en su candidez, como el disfrutar una taza de té. La novela acaba antes del final rosa, justo cuando la vida poco a poco, vuelve a tener un ritmo propio y puede tener sentido sin los que amamos. Muchas escenas suceden en la cocina, como lo vimos en Kitchen, la novela que la lanzó a la fama a esta autora.
#Japón #Escritoras #Duelo #Familia #Resiliencia #Suicidio #Orfandad #Viudez