El lugar de Annie Ernaux

Me fascina la voz de Annie Eranux. No se parece a ninguna otra. Usa la primera persona para contar cuestiones íntimas y privadas de un modo nada confesional ni emotivo. Al contrario: tiene distancia, objetividad y un aire documental con el que recrea la época en la que suceden los hechos; termina creando relatos socio biográficos que establecen nexos en común con los lectores de cualquier país y época. Quizá sean mi formación de socióloga y mi amor por la literatura lo que me hace encontrar en esta voz una mezcla perfecta de mis gustos. Porque ¿a quién puede interesarle la vida íntima de una persona más que a ella misma y a sus cercanos? Pero cuando aquello sucede en un contexto que es común, aunque ocurra en distintos momentos y lugares del mundo, la obra cobra relevancia. Esta es la historia de la movilidad social en Francia y la fractura que genera. De un abuelo analfabeta, un padre obrero, aspirantes a la burguesía, y una hija-nieta que, tras aprobar la examinación para convertirse en maestra, arriba al lugar que tanto anhelaron sus antepasados. La cuestión es que ahora ella habla con otras palabras, tiene distintas referencias y modos de comportamiento. Y así, ese sueño cumplido es también la historia de una traición familiar, del rompimiento de una lealtad.

#Francia #Escritoras #Biografía #Documental #Escribir #MovilidadSocial #Reflexión #Sociología #Universalidad

Anterior
Anterior

El juego de la sombra de Louise Erdrich

Siguiente
Siguiente

El monstruo pentápodo de Liliana Blum