La mujer de arena de Kobo Abe

Me falta el aire y me da calor cuando leo esta novela. El malestar proviene de las páginas, y es que estoy ahí, en ese mundo por lo demás incómodo. Sigo, no quiero dejar la historia, quiero saber en qué acaba. En una aldea pobre, supuestamente gobernada por un sindicato que vela por el bien común y la sobrevivencia de la misma a través de sacar arena de las dunas que constantemente ahogan el poblado, se pierde un hombre casi cualquiera. La aldea puede ser una metáfora de un estado totalitario en el que transcurre la vida de un científico que se convierte en el insecto que busca; una distopía en el contexto de la posguerra y la ocupación de los aliados, que no sucede en el futuro sino el presente. La cuestión es que un individuo se queda varado; primero contra su voluntad, buscando escaparse constantemente, y después vencido y adaptado a esa forma de vida que lo ha dejado sin espíritu. El desierto como metáfora, las labores interminables de Sísifo, la soledad de dos seres, la aceptación de la esclavitud, la fragilidad del espíritu son algunos de los temas que aparecen en esta obra. Construida en tres partes, con una prosa absolutamente sensual, estamos frente a una novela inquietante que no envejece. En los márgenes de algunas páginas anoto: el hijo como trascendencia; radio y espejo, una forma de comunicarse. La prisión y la libertad: un estado de conciencia. Normalizar, la realidad fue obligada. Fascismo japonés, adoctrinación. Él toma la vida de un insecto.

#Japón #AtrapadosComoYo #Distopía #Impermanencia #Insecto #NovelaDeSentidos #Sísifo

Anterior
Anterior

La muerte de Ivan Ilich de León Tolstói

Siguiente
Siguiente

La mujer que buceó dentro del corazón del mundo de Sabina Berman