11. Leer las etiquetas de ropa
Es importante que quede claro de una vez: la ropa no tiene género. Somos nosotros con nuestras nociones culturales quienes se lo atribuimos como ideología, propuesta o grillete.
10. Leer en bibliotecas virtuales
Las bibliotecas virtuales y la promoción de la lectura son fundamentales para desarrollar lo que hoy se conoce como alfabetización informativa
9. Leer los epitafios
Me pregunto: ¿es lo mismo un obituario, una nota necrológica, un epitafio o una esquela?
8. Leer las imágenes
Sabemos que leer es interpretar y que hay cuatro tipos de lenguajes: escrito, gráfico, corporal y objetual.
7. ¿Por qué no leemos manuales, instructivos, artículos y mucho menos las leyes?
¿Por qué no leemos manuales, instructivos, artículos y mucho menos las leyes?
5. ¿De qué hablamos cuando hablamos de leer?
¿De qué hablamos cuándo hablamos de leer? En el entendido que ser alfabeta y enunciar palabras no nos hace lectores.
4. La palabra “padre” y sus asociaciones
A la palabra padre van asociados vocablos que enarcan cejas, cruzan brazos y alzan puños
3. Leer con los oídos
Leer el mismo libro nunca había ofrecido tantas posibilidades a un dedo de distancia.
1. Ella, tan amada de Melania G. Mazzucco
Aprendo a ser mujer con las mujeres, con las que comparto tiempo y espacios.